domingo, 9 de mayo de 2010

Cultura Mapuche, encuesta

Cultura mapuche:

El pueblo mapuche (mapu= tierra, che=gente) es uno de los tantos grupos aborígenes americanos, que han conservado más fuertemente sus creencias, costumbres e identidad.

Durante toda La Colonia opusieron una prolongada resistencia a la corona hispánica. Este hecho obligó a la administración a reconocerles cierta autonomía, estableciendo fortificaciones a lo largo de la frontera y manteniendo un ejército profesional, caso único en la historia de las colonias. La Guerra de Arauco, termina recién durante la República con el proceso denominado de «pacificación» de la Araucanía que concluye en 1891.

El largo período de la Guerra de Arauco, significó además de un conflicto bélico, un intenso intercambio cultural económico y un proceso de mestizaje. En estos contactos es importante la adopción, por parte de los mapuches, del caballo y las técnicas de la platería.

A partir de la «pacificación» los grupos que habían sido de gran movilidad durante el S.XIX, se asientan, adoptando una economía agraria. Disminuye la antigua actividad ganadera de intercambio con los mapuches de la zona oriental (Argentina) y comienza el establecimiento de las comunidades en reducciones.

El núcleo fundamental de esta sociedad es la familia, que tiene por habitación la ruka. El jefe del hogar es el hombre, quién trabaja fuera de la casa en la agricultura y en el cuidado del ganado, especialmente ovino. La mujer se preocupa de las tareas domésticas, el cuidado de los hijos, pero también es la que conserva y crea los contenidos y valores de su cultura, transmitiéndolos a su grupo familiar. Al casarse vivirá en la casa de sus suegros hasta la construcción de la nueva ruka.

La poligamia era una forma de matrimonio en la antigua sociedad mapuche y se consideraba símbolo de riqueza y poder. Hoy esta costumbre ha desaparecido debido a razones económicas y a la influencia del cristianismo.

Una comunidad es la agrupación de varias familias, a las cuales une el parentesco patrilineal y un territorio de propiedad común. Esta proximidad origina vínculos económicos, como la realización de trabajos agrícolas, construcción de casas o diferentes eventos como el juego de la chueca o palin. También se deben destacar las instituciones religiosas y los valores morales como elementos unificadores de la sociedad y que mantienen la cohesión de la cultura.

En épocas pasadas, la base de la autoridad en la familia extensa era el Ionko. La unidad social giraba en torno a este jefe, que era generalmente el miembro de mayor prestigio y riqueza (ulmen).

Durante la conquista española, se introducen diversas modificaciones a la organización social, llegando a nombrar la propia corona a los caciques. En el período que se extiende la larga Guerra de Arauco, los indígenas establecen un jefe militar: el toqui, que sólo gobierna durante el conflicto bélico.

Tras la "pacificación de la Araucanía" (fines del siglo XIX), se reservó al cacique o toqui el derecho a repartir las tierras en las reducciones.

En la actualidad la división de tierras entre las familias ha contribuido a una desintegración social, política y la consiguiente migración a las ciudades con todo el proceso de transculturación que esto involucra.

Ubicación Geográfica

A la llegada de los españoles, estos fueron nominando distintos grupos de indígenas, hasta llegar al río Itata, donde se ubica la mayor cantidad de Mapuches, los que tenían como limite norte el rió Itata y como limite sur el río Tólten. Tres siglos de “Guerra de Arauco” corrieron su frontera norte hasta el río Biobío, demarcando la zona en que hoy todavía habitan la mayoría de los Mapuches.

Sus actuales integrantes se aproximan a la cantidad de 500.000 Mapuches los cuales están concentrados específicamente en las localidades rurales de la IX región (Región de La Araucana) y en la zona de Cautín, Además de encontrarse de norte a sur desde la provincia del Biobío hasta la zona de Chiloe.

En la IX región cuyos faldeos cordilleranos que llegan hasta la Argentina, vive una rama de este grupo que puede llamarse Mapuche Pehuenche formada por unas 1.200 personas.

En la zona de Chiloe, se mantienen aproximadamente unas 450 personas, y que serian Mapuche - Huilliche.

Los orígenes y comienzos del pueblo Mapuche presentan todavía varias interrogantes, por lo que se sabe, desde sus primeros contactos con los conquistadores españoles hasta nuestros días se concluye que poseían una gran cohesión social y adaptabilidad para superar deferentes crisis.

Si trazáramos una línea transversal entre Santiago y Buenos Aires, en todo el territorio que queda al sur de esta línea se observa una influencia Mapuche.


Organización Social

El Totemismo.- Es organización social de los Mapuches y demás pueblos indígenas chilenos, este tipo de organización es usada es muchas partes del mundo. Esto consistía en la creencia en el Tótem, que era un ser espiritual que animaba a algún animal, ave, reptil, pez, planta, astro, fenómeno o aspecto de la naturaleza. El Tótem, que los Mapuches llamaban Cuga, habría hecho alianza con el fundador de cada estirpe, contrayendo entre ambos la obligación de respeto y protección mutuas, esta alianza debía ser respetada por los descendientes a través de todas las generaciones.

El fundador o antepasado, al formular la alianza, tomaba el nombre del Tótem y lo transmitía a toda su descendencia constituyéndolo en el apellido del clan, por eso encontramos entre los mapuches apellidos como “Sol”, “Pato”, “Culebra”, etc.

La familia Mapuche se componía del Padre, sus mujeres y sus hijos. Existía la poligamia, pero solo la practicaban los individuos mas ricos, los ulmenes, que podían adquirir cinco o seis mujeres, lo que constituía la excepción.

El Matriarcado se prohíba contraer matrimonio con una mujer del mismo grupo totémico porque ambas partes poseían el mismo Tótem y eran, por lo tanto consanguíneas, lo que hacía considerar la unión como incestuosa.

El matrimonio se hacia mediante la compra de la novia a su padre, a cambio de animales, bebidas o utensilios; pero debía seguirse después un rapto simulado. En este caso, el novio y sus amigos se dejaban caer sorpresivamente sobre la ruca y procuraban raptar a viva fuerza a la novia, venciendo la resistencia que oponían las demás mujeres.

Dentro de la familia, la primera mujer (“unendomo”) era la verdadera dueña del hogar y su hijo mayor era considerado el primogénito.

Las demás mujeres vivían en rucas separadas, acompañadas de sus respectivos hijos, y en caso de fallecimiento del marido pasaban a ser esposas del primogénito.

La posesión de varias mujeres no era considerada por los Mapuches como un lujo, sino como un factor de aumento de la producción, pues eran ellas las que cultivaban la tierra, hacían las cosechas, tejían, fabricaban las debidas, preparaban las pieles y practicaban la alfarería.

En el tiempo de paz, el prestigio del jefe de familia dependía del numero de sus mujeres y de sus riquezas en tierras, víveres, animales y debidas.

En tiempo de guerra basaba su fama en su valor personal y en el numero de conas o mocetones que podían movilizar.

Levos Aillarhues y Vitamapus como todos los pueblos en su estado de cultura, los Mapuches tuvieron muy escasa cohesión. Sus diversos grupos sociales solo se unían transitoriamente ante el peligro común, pues habitualmente Vivian en constantes rivalidades.

Estos grupos empezaban en el Lov y se prolongaban en otros mas

Amplios, que eran el Levo, Elaillarehue y el Vutamapu.

Los Lovs.- Los formaban todas las familias que tenían un antepasado común. Vivian en rucas vecinas y tenían por jefe al Lonco o Cacique, que presidía las juntas en que se discutían los asuntos internos de la comunidad.

Los Levos o Rehúse.- Eran grupos más amplios, que sumaban varias agrupaciones de familias, es decir tribus.

Cada Levo tenia un jefe civil, un jefe militar para el caso de guerra y un sacerdote que servia de asesor. El jefe militar era elegido por la asamblea de los Conas y se le designa con el titulo de Toqui, nombre que se daba también al hacha que le servia de insignia de mando.

El Levo era independiente y autónomo. La asamblea de los conas acordaba la paz o la guerra.

Los Aillarahues o agrupaciones de tribus.- En caso de grandes calamidades, como sequías, epidemias, invasiones u otros acontecimientos sensacionales que afectaban a una extensa comarca, los Rehues de ella se unían para hacer frente a la situación.

Tales eran los Aillarehues, que adquirieron gran desarrollo desde el

momento en que los españoles comenzaron a penetrar en la araucania.

Su jefe era el Mapu Toqui o jefe militar de una comarca en estados de guerra.

Los Vutampus o zona de guerra.- No obstante su oposición a formar grandes unidades Político-militares, los Mapuches se vieron obligados a concertar alianzas entre los Aillarehues de extensas comarcas a fin de defenderlas de los conquistadores.

Así nacieron tres Vutampus o agrupaciones de Aillarahues: el de la región de la costa los Lavquen - Mapu, el de los llanos que eran Lelvun - Mapu y el de la región pre-cordillerana llamados Inapere - Mapu, el primero parece haber sido el dela cámarca vecina a la costa de Aruco, que eligió por generalísimo a Lautaro.

Los jefes de los Vutampus eran elegidos por los Toquis Federados, y los españoles los llamaron gran Toqui. Terminada la guerra, cesaba su mandato.

Mapuche

LAS 3 FIESTAS MAS IMPORTANTES DEL PUEBLO MAPUCHE

Ceremonia We Tripantu mapuche

También llamado Wiñoi Tripantu (regresa la salida del Sol). La ceremonia comienza antes que el Sol se oculte en el horizonte. Habitualmente se realiza durante la noche del 23 de junio, y se espera hasta el amanecer la llegada del "nuevo Sol que regresa" por el oeste. El ritual, que invoca a los antepasados, es dirigido por una machi o por el lonko del lugar.

Ceremonia nguillatún

La base de los ritos mapuches era la rogativa o petición. La ceremonia del nguillatún tenía por objeto pedir al Pillán y al totem que beneficiaran al pueblo con lluvias, cosechas abundantes, el aumento del ganado y otros favores.

Ceremonia machitún

La ceremonia del machitún se efectuaba para sanar a algún mapuche enfermo. Para ello intervenía un curandero llamado machi, al que se le atribuía poderes sobrenaturales que le permitían comunicarse con los espíritus. En el rito, el machi colocaba hojas de canelo -considerado como el árbol sagrado mapuche- y las encendía mientras realizaba cantos y danzas alrededor del paciente al son delkultrún, un tambor utilizado para invocar la ayuda de los pillanes bienhechores. Así, cuando la ruca se llenaba de humo, el machi, usando sus conocimientos de hipnotismo, creaba un fenómeno de alucinación colectiva, y fingía clavar un cuchillo en el enfermo. Después "urgaba" en el interior del mismo y les mostraba a los parientes la causa del mal, representada en lagartijas o insectos.

Vestimenta:

El atuendo tradicional de la mujer mapuche se compone de: el chamal o quetpám, que es un gran paño cuadrangular de color negro, que envuelve todo el cuerpo a modo de vestido,dejando al descubierto el hombro izquierdo sujetandolo con un alfiler en el hombro derecho; el trarihue, faja que se atan a la cintura sobre el quetpám; la iculla o iquila, que es un gran paño de tejido muy fino, de color negro bordeado por una franja sus bordes de color azul, fuccia o verde. Este se sujeta en los hombros, se prende al cuello y cuelga largo hasta los tobillos y sirve para abrigarse la espalda; finalmente el delantal de percala que aunque es de uso bastante más reciente a tenido gran acogida dentro del vestuario mapuche y ya se le puede considerar tradicional. Dentro de la joyería mapuche aquí se puede apreciar el uso del Trarilonco y del Prendedor de tres cadenas. El trarilonco consiste en un cintillo que rodea la cabeza y que esta formado por una cadena de plata compuesta por dos tipos de eslabones unos son planchitas y los otros son eslabones cerrados de unión, de esta cadena penden figuras discales que cuelgan por el contorno de la cabeza. El Prendedor de Tres Cadenas es una joya pectoral, formada por dos placas de plata unidas entre sí por tres cadenas; la placa superior representa a dos aves enfrentadas y la inferior por una doble linea y un motivo labrado al centro, de esta también cuelgan figuras como cruces, fig. humanas o florales.

Joyas Mapuches




JOYAS FEMENINAS DE LA CULTURA MAPUCHE

DISEÑO DE LAS JOYAS MAPUCHES: la joya femenina goza de una gran belleza basada en formas geométricos que logran identificarlas con un estilo único y exclusivo dentro del amplio espectro de joyas antiguas a nivel universal, si bien no cuentan con un trabajo detallista, logran una impresionante estética donde destacan formas cuadradas, trapezoides, circulares,
cónicas y redondas, formas antropomorfas y zoomorfas entre otras.
SIMBOLOGÍA: el significado más profundo de las joyas es que son una conexión con el mundo celestial, a través de sus diseños e iconografías como figuras antropomorfas, zoomorfas y símbolos dan cuenta de conceptos relacionados con su cosmovisión, sirven como protección contra los espíritus malignos (pillanes) y conectan con Ngenechen (dios). Existen una serie de símbolos que hacen referencia a la luna y representa a la mujer (fertilidad), la vida, por su parte el sol (antu) representa la fuerza del hombre; el cintillo (trarilonko) es donde se concentra el pensamiento y la lucidez; las joyas pectorales de la mujer hacen referencia a la mujer, su condición de soltera o casada y representan la familia, la descendencia, la ascendencia e invocan a la fecundidad.


Existen joyas que se utilizan dependiendo de ciclo fértil de la tierra (primavera, invierno, verano u otoño) lo que habla en forma explícita de la íntima relación que existe entre el mundo mapuche y la naturaleza. Cada familia goza de joyas que el retafe (orfebre) crea especialmente para cada familia, por lo cual resulta de gran importancia el traspaso de estas joyas que realiza la abuela a su nieta o la madre a su hija.

CLASIFICACION DE LAS JOYAS SEGÚN SU USO: las joyas de la indumentaria femenina mapuche pueden ser clasificadas según un tipo de topología y corresponden al uso que se les da dependiendo de la zona del cuerpo donde se usen.


  • Prendas De La Cabeza: los nombres que recibe cada una de estas joyas tienen como pila su denominación de origen según el idioma propio de esta región, cabeza (lonko) que se dividen en adornos propios de la frente como los tocados de las trenzas llamados nitrowe, los tocados de la frente: trarilonkos y aros llamados chawai.
  • Prendas Del Cuello: estas se caracterizan por prender de la zona de cuello de las mujeres mapuches, en esta sección haré mención de un tipo de joya que no era fabricado del preciado metal de la plata, pero que merece especial anotación debido a su popularidad, es el caso de los meñaques y llankatu, hermosas joyas fabricadas de chacaritas, piedras de río y cuentas de vidrios, que solían prender de los cuellos de las mujeres mapuches. Dentro de la clasificación de las joyas de pata del cuello que en mapudzungún se denominan akucha (que cuelga) se encuentran entre las cuales se encuentran: traripel, collares y kilka.
  • Prendas Del Pecho: Estas Joyas Son Las Populares Dentro De Las Joyas Femeninas Y Se Utilizaban Pendiendo Desde El Pecho O De Los Costados Desde Los Hombros, Tales Como Trapelakuchas, Prendedor De Dos Y Tres Cadenas, Sikiles, Runi Runi, Llol-Llol, Etc., Sujetados Por Decorados Y Grandes Alfileres, Conocidos Como Tupus Y Punzones.




SIMBOLOGÍA DE JOYAS REPRESENTATIVAS:


Sikil de placas (joya pectoral colgante): representa principalmente el territorio y la mujer, el espacio fértil donde nace la vida del hombre y de la tierra; las placas que se entrelazan forman cadenas simbolizan la relación entre el hombre, el cielo y la familia, la aplaca final el territorio y vientre como territorio donde las formas antropomorfas que penden pueden simbolizar la familia o los antepasados.



Cuentos & poesia mapuche





La palabra de los antepasados.

A orillas del fogón (en su memoria)
los abuelos mueven los tristes labios
del invierno
y nos recuerdan a nuestros muertos y
desaparecidos
y nos enseñan a entender el lenguaje
de los pájaros
Nos dicen: Todos somos hijos de la misma
Tierra, de la misma agua ...
...
Sentado en las rodillas de mi abuela oi
las primeras historias de árboles
y piedras que dialogan entre sí,con los
animales y con la gente
Nada más me decía, hay que aprender
a interpretar sus signos
y a percibir sus sonidos que suelen esconderse
en el viento.
...
También con mi abuelo compartimos muchas
noches a la intemperie
Largos silencios, largos relatos que nos
hablaban del origen de la gente nuestra
del primer espíritu mapuche arrojado desde
/el Azul
De las almas que colgaban en el infinito
como estrellas
Nos enseñaba los caminos del cielo, sus ríos
/sus señales.

Elicura Chihuailaf

La sangre derramada.

El viento transmite el sonido de las hojas
es la voz de un indómito pueblo
por miles de estrellas protegida.

Rayen Kvyeh


Es el alma de Arauco
la que perdura en las dormidas cuestas
donde en las selvas de ropaje glauco
brilla el valor de sus antiguas gestas.
...
Vibra con el arrojo
y en la altura soberbia de Los Andes.

Guillermo Igayman


Ay Arauco!
Recuerda que un día derramaste
tu bella sangre en esta tierra querida, negándote mil veces a entregarte,
luchando con porfía allá en la sierra.

Antonio Painemal


Marichiwew
grito grabado en el casette de la historia
saliendo de la boca enfurecida
de mis abuelos.

Ricardo Loncón




La historia reciente.

La trutruka rebelde vierte su tristeza

Infamias y desprecios le hiceron llorar.
Sebastián Queupul

¿Por qué canta la loika?
si le han robado la tierra
donde iba a anidar
tendrá que buscar tierras nuevas
cantando se va. ...

Graciela Huina


Pero hasta la muerte (hoy) es otra
en estas irreconocibles calles de Chile
Estas mismas calles que rememoran a Alejandro Ancao
mientras su madre sueña que habita entre las araucarias
y muele piñones en la piedra y bebe cosay
(la savia de los coigües) ...
Soñar y levantarnos, qué más nos queda
Soñar, a lo mejor Alejandro es el jinete que llega
el hombre que salta la alambrada
su canto, el canto del estero
Levantarnos, y su recuerdo sea el libro abierto
en el que hayan de mirarse nuestros hijos
con sus sonrisas desdentadas y hermosas.

Elicura Chihuailaf


WEUPITUN

(PENSAMIENTOS QUE VAN NACIENDO)

EL ESPIRITU DE LAUTARO

Leonel Lienlaf

Anda cerca de la vertiente
bebiendo el agua fresca

y grita en las montañas

llamando a sus guerreros.

El espíritu de Lautaro

camina cerca de mi corazón

mirando

escuchando

llamándome todas las mañanas.

Lautaro viene a buscarme,

a buscar a su gente

para luchar con el espíritu

y el canto.

Tu espíritu Lautaro

anda de pie

sobre esta tierra.



LAUTRARO NI PÜLLI

Miawy kachill trayen
pütokopelu lifko,
wirarümekey mawidapüle
mutrümpelu ñi pu kona.
Lautraro ñi pülli
miawy ñi piukepüle
adkintuyawi,
allkütuyawi,
mütrümkenew kom liwen.
Lautraro kintupaenew
kintupay che,
kewatuam piukeyengu
ka ülkantunmew.
Mi pülli
Lautraro
witrayawi
wente mapu.